Tierra de Joropo y Coleo

Con su capital es la homónima Arauca. A orillas del río Arauca, la primera ciudad de la frontera llanera, Arauca, es uno de los municipios más importantes de la Orinoquía Colombiana, esta ubicado al este del país, limitando al norte y este con Venezuela, al sur con Vichada y Casanare, y al oeste con Boyacá. Su nombre y el de su capital derivan del nombre de un ave llanera llamada «Arauco».
Con 11 hab/km² es el noveno menos densamente poblado, por delante de Chocó, Casanare, Caquetá, Guaviare, Vaupés, Amazonas, Vichada y Guainía, el menos densamente poblado.

En esta bella ciudad se encuentra como principales atractivos turísticos, el museo de la cultura, puente internacional José Antonio Páez, puente que une a las dos naciones de Colombia y Venezuela, entre otros atractivos.

Puente Internacional José Antonio Páez

Puente Internacional José Antonio Páez

Se celebran las fiestas patronales de Santa Barbara, en estas fiestas se hacen carreras de caballos, carreras de burros, madamas, coleños, peleas de gallos, y encuentros musicales para así proceder al baile. Allí se hacen desfiles, se ve el ajetreo, los jinetes locos, y se hace una parranda llanera junto con las maracas, el arpa, el cuatro y las bandolas.
Otras fiestas como el festival del canto sabanero y las fiestas patronales de nuestra señora de la asunción en el municipio de Tame.


Arauca - ColombiaUbicación:

Arauca se ubica en el este del país, en la región Orinoquía

Extensión:

23.818 km²

Gentilicio:

Araucano


El joropo:

Un ritmo que se baila con pasos ágiles en la Orinoquia, es un sello de Arauca, un municipio rodeado por sabanas verdes donde los viajeros pueden visitar fincas ganaderas para aprender sobre las faenas del campo. Allí también se levantan monumentos al jinete, al caballo y al coleo, una actividad que escenifica el trabajo del llanero frente a los novillos y los toros.

Baile del Joropo

Baile del Joropo

El Coleo

Fiesta tradicional en todo el departamento de Arauca, se celebra entre los meses de agosto a diciembre.

Puedes hacer un recorrido por los llanos orientales.


Ganadería en Arauca

Tradicionalmente la economía del departamento se ha sustentado en la ganadería y en la agricultura, que dan soporte al comercio complementario de la región. Sin embargo la la explotación petrolera se ha convertido en los últimos en importante fuente de ingresos para Arauca. La importancia que la ganadería tiene en Arauca se percibe en los espectáculos de coleo, en los que los vaqueros exhiben sus habilidades frente a toros y novillos.

Turismo

Como en toda la región de la Orinoquía, el canto, la música, las danzas, las costumbres, mitos y leyendas son manifestaciones de la riqueza cultural.

Laguna de la Plaza

Laguna de la Plaza

Los contrastes entre montañas y llanura ofrecen al visitante de Departamento de Arauca exóticos paisajes, entre ellos la Laguna de La Plaza, corrientes cristalinas, caídas de agua y sus imponentes paredes rocosas; en la sabana llaman la atención la diversidad de flora y fauna y sus hermosos paisajes.

Hidrografía

La mayoría de los ríos araucanos nacen en el piedemonte y la cordillera Oriental, realizando su recorrido en dirección oeste-este. En esa región la precipitación es de 1.500 mm, por lo cual es el área más lluviosa del departamento. La hidrografía está formada por los ríos Arauca, Casanare, Bojabá, Ele, Lipa, Cravo Norte, San Ignacio o Tame, Tocoragua, Cusay, Satocá, Tigre, Calafita, San Miguel, Capanaparo, Cinaruco, Limón, Banadía y Tocancia. Además hay caños, lagunas y esteros.

Economía

Tradicionalmente la economía del departamento se ha sustentado en la ganadería y en la agricultura, que dan soporte al comercio complementario de la región. Sin embargo la la explotación petrolera se ha convertido en los últimos en importante fuente de ingresos para Arauca.


Sitios para visitar en Arauca:

¡Pronto!