Situado en el corazón de Colombia

Está ubicado en el centro del país, en la región andina, limitando al norte con Boyacá, al este con Casanare, al sur con Meta y Huila, al oeste con Tolima y Caldas, y con el distrito capital de Bogotá al que engloba excepto por la frontera sur de este.

En Cundinamarca podrás escoger el clima de tu preferencia y disfrutar de sus paisajes, pasa del calor al frío en unas horas, disfruta de sus parques, de sus iglesias y sus reservas naturales. El aire puro de sus Páramos te revitalizarán, por eso no dejes de visitar el Parque Nacional Natural Chingaza y el Sumapaz.

Capital: Bogotá

En 1858 se estableció el Estado Soberano con la constitución de la Confederación Granadina, y el primero de enero de 1886 se fundó el Departamento de Cundinamarca con los límites que actualmente tiene.

Plaza de Bolivar, Bogotá - Cundinamarca
Plaza de Bolivar, Bogotá – Cundinamarca

La diversidad de climas y la riqueza de sus tierras, hacen de Cundinamarca una de las regiones más favorecidas por la naturaleza para la agricultura y la ganadería. La floricultura es de gran importancia. De sus suelos brotan las más lindas y variadas flores de Colombia.


Cundinamarca Colombia
Ubicación:

Ubicado en el centro del país, en la región andina.

Extensión:

24,210 km²

Gentilicio:

Cundinamarqués/a


Fisiografía

El territorio del departamento de Cundinamarca presenta relieves bajos, planos y montañosos, todos correspondientes a la cordillera Oriental en ambos flancos. En este contexto, en el departamento, se pueden distinguir cuatro regiones fisiográficas denominadas flanco occidental, altiplano de Bogotá, flanco oriental y el piedemonte llanero.

Una de las regiones más favorecidas por la naturaleza para la agricultura y la ganadería.

Economía

Cundinamarca, es uno de los departamentos colombianos de mayor importancia, la actividad económica es variada y abarca casi todos los sectores.

Los recursos naturales más sobresalientes son el carbón y la sal, principalmente en Zipaquirá, Nemocón y Tausa. También se cuenta con cal, hierro, azufre, esmeraldas, cuarzo, plomo, yeso, cobre y mármol. Los principales productos agrícolas son café, maíz, caña de azúcar, papa, cebada, trigo, yuca, algodón, arroz, fríjol y frutas, el departamento es el primer productor de caña de azúcar panelera del país.

Cundinamarca fortalece con millonarios recursos en el sector lechero
Cundinamarca fortalece con millonarios recursos en el sector lechero

La lechería se halla muy desarrollada especialmente en la Sabana de Bogotá y en le valle de Ubaté. En la ciudad capital y sus alrededores, se encuentra uno de los sectores más industrializados del país con industrias metalúrgica, farmacéutica, textil y grandes cultivos de flores de explotación.

Entre las producciones mineras del departamento, se destacan las minas de sal de Zipaquirá, las más importantes del país. También son de gran relevancia la represa de San Rafael, los embalses industriales del Muña, Guatavita, el Sisga, Tominé, el Hato, el Neusa y el Guavio.

Turismo

El departamento del Cundinamarca ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico.

Algunas de sus bellezas naturales son el parque nacional de Chingaza, el parque nacional de Sumapaz, la laguna de Fúquene con un observatorio geomagnético en una de sus islas, la laguna de Guatavita con grandes leyendas indígenas como la de El Dorado, y las lagunas de Suesca y Cucunubá.

parque nacional agropecuario Panaca Sabana
parque nacional agropecuario Panaca Sabana

Parques de recreación: El parque Jaime Duque situado entre el municipio de Tocancipá y Sopó, es un lugar de entretenimiento, educación y cultura. dotado de museos, réplicas de obras de arte y de sitios famosos del mundo, un inmenso mapa de Colombia en relieve y juegos mecánicos.

El parque nacional argropecuario Panaca Sabana, situado cerca de Zipaquirá; alberga 2.400 animales de diversas clases y tiene una superficie de 620 km².

Gastronomía

La gastronomía bogotana y del altiplano cundiboyacense surge de los indígenas muiscas y las tradiciones europeas. Los muiscas consumían mazamorras de maíz y mazamorras de papa como alimentos tradicionales condimentados con guasca para dar el sabor picante.

Ajiaco - Gastronomía de Cundinamarca
Ajiaco – Gastronomía de Cundinamarca

Con la llegada de europeos, se adicionó el pollo y otros condimentos que hicieron trasformar las mazamorras en pucheros y luego desarrollaron diferentes tipos de platos y sopas populares como el ajiaco, sancocho, la mazamorra, mondongo, etc. La papa y la guasca son ingredientes autóctonos de la región Andina y específicamente de la zona comprendida hoy por Cundinamarca, Boyacá y parte de los Santanderes.

Sitios para visitar en Cundinamarca: