Tabla de Contenidos
Ambiente suspendido en el tiempo
El parque nacional de Garajonay es un espacio natural y se ubica en la comunidad autónoma de Canarias; en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Fue declarado parque nacional en 1981 y, en 1986, la UNESCO lo catalogó como Patrimonio de la Humanidad.
Este parque cubre más del 10% de la superficie de La Gomera y es conocido por su densa laurisilva, un tipo de bosque húmedo de hoja perenne que es una reliquia del período Terciario. La laurisilva se mantiene gracias a un clima uniforme con poca variación anual de temperatura y alta humedad debido al mar de nubes.
Por lo que estaríamos ante la presencia de un bosque o selva que pudiera tener varios millones de años prácticamente sin cambios; convirtiendo el parque en un «fósil viviente«.
Origen del Nombre
La revista NATIONAL GEOGRAPHIC ESPAÑA nos dice que la historia del nombre del parque es;
El Parque Nacional de Garajonay debe su nombre a la leyenda de los amantes Gara, princesa gomera y Jonay de Tenerife quienes, ante la desaprobación de su amor por sus familias, decidieron clavarse una lanza de madera y tirarse desde el pico más alto de la isla.

Hoy por hoy el Parque nacional de Garajonay recibe alrededor de 500.000 visitantes por año; parte de éste éxito es la cercanía con los centros turísticos del sur de TENERIFE y; la buena conexión marítima con estos centros y también la red viaria que atraviesa el parque.
¿Qué visitar en el Parque nacional de Garajonay?
· Alto de Garajonay
Representa el punto más alto del parque con casi 1.500 metros sobre el nivel del mar. En días soleados se aprecia La Palma y Tenerife y; el volcán mas alto de España el TEIDE.

· Los Roques
Son chimeneas volcánicas donde el magma es tan viscoso que no llega a caer a la superficie, y la erosión deja al descubierto materiales que cubrían estas chimeneas; dando aspecto de domos. El parque cuenta con varios de ellos; los Roques de Agando, Ojila, Carmona y la Zarcita.
· La Laguna Grande
Situada en el centro del parque es el espacio que más visitantes concentra el GARAJONAY. Cuenta con unos 12.500 metros cuadrados, y posee servicio de restaurante, aparcamiento, columpios. Es un centro de distribución de senderistas ya que es plano y rodeado de vegetación.
Como posee 14 piedras distribuidas de manera circular algunos especulan que era sitio de reunión de algunas brujas.

· Los Chorros de Epina
7 Chorros enmarcados en leyendas y misterios; les proveen a las aguas poderes mágicos. Se dice que los hombres deben beber de izquierda a derecha en números impares, pero las mujeres deben hacerlo en números pares. Así que cuando vayas a beber trata de recordar esto.

· Mériga
En esta zona destacan los árboles viñáticos, representan el símbolo vegetal de la isla. Éste árbol necesita crecer en suelos con alta humedad y pueden alcanzar entre 25 y 30 metros de altura, por lo que al ver un bosque lleno de ellos resulta impresionante.
¿Cómo llegar al Parque?
Para llegar al Parque Nacional de Garajonay en La Gomera, tienes varias opciones:
- Desde Tenerife:
- Ferry: Puedes tomar un ferry desde Los Cristianos en Tenerife hasta San Sebastián de La Gomera.
- Vuelo: También puedes volar desde el aeropuerto de Tenerife Norte al aeropuerto de La Gomera.
- Desde San Sebastián de La Gomera:
- Coche: Puedes alquilar un coche en San Sebastián y conducir hasta el parque. La carretera GM-2 te llevará directamente al parque.
- Autobús: Hay servicios de autobús que conectan San Sebastián con otros puntos de la isla, incluyendo el parque.
Una vez en La Gomera, las carreteras están bien señalizadas y es fácil seguir las indicaciones hacia el parque. Además, hay varios puntos de entrada y centros de visitantes donde puedes obtener mapas y más información.
Sin embargo hay un montón de rutas que sugiere el gobierno de canarias que indican longitud del trayecto, el grado de dificultad, el tipo de trayecto y por ello te dejamos el enlace aquí.