Del terror a la alegría
Hacienda Nápoles ubicada en el departamento de Antioquia, en el municipio de Puerto Triunfo, en el Magdalena Medio Antioqueño. en Colombia.
Era una propiedad de 3.000 hectáreas pero, para el parque se han destinado 1.600. El dueño de ésta hacienda era Pablo Escobar Gaviria, líder del Cartel de Medellín. Hoy día algunos valoran la fortuna de Pablo Escobar en 25.000 millones de dólares.
Tuvo su mayor esplendor con Pablo Escobar
Con mucho menos de esa cantidad puedes hacer casi cualquier cosa y fue lo que hizo Escobar con ésta hacienda. La finca se compró en 1.978, y durante su período en manos de Pablo, tuvo su mayor esplendor, hasta su muerte en 1.993.
Una vez muerto, la hacienda cayó en el abandono, y saqueada por la gente que estaba segura que en algún lado de la finca había dinero escondido.

La puerta principal solía tener una avioneta Cessna en la parte de arriba. Esa avioneta fue símbolo de la Hacienda Nápoles por décadas y; representaba el primer cargamento de cocaína que envió Pablo para Estados Unidos. Originalmente era azul con blanco y luego los operadores del parque decidieron pintarla de franjas blancas y azules a manera de cebra. Hoy día la avioneta ha sido retirada de la puerta principal.
De la ciudad de Nápoles en Italia, se tomó el nombre.
Para moverse dentro del parque hay unas moto taxis pintadas de cebras, quizás, como cuenta la gente de la zona es porque una vez la policía le quitó a Pablo una cebras que, luego recuperó y, en su lugar le dejaron a la policía unos burros pintados de cebras.
Todo empezó con la compra de 4 hipopótamos al zoológico de San Diego, eran tres hembras y un macho. Luego de tantos años, ahora son 40 hipopótamos. A Escobar le gustaba la cultura europea y, en un viaje a Italia, a Nápoles, quedó enamorado de la ciudad y de ahí tomó el nombre para su hacienda.
En la Hacienda Nápoles viven alrededor de 1.000 animales
Así mismo, en Europa, desarrolló una afición por la tauromaquia, cosa que le hizo construir su propia plaza de toros en la hacienda Nápoles. En el parque viven alrededor de 1.000 animales de más de 40 especies diferentes.

¿Cómo llegar?
Hay varias formas de llegar al parque, por eso te dejamos el enlace del parque para que evalúes si vienes desde Medellín, Bogotá, Bucaramanga, Ibagué, Cali, Pereira y Barranquilla aquí.
Lo que hay en el parque
Hay varias opciones dentro del mismo, desde animales hasta parques acuáticos, desde experiencias jurásicas hasta museos; así que no importa por donde empecemos.
Aventura Jurásica
Como el nombre lo indica, es un recorrido donde están figuras de tamaño real animatrónicas que se mueven y hacen sonidos que asemejan a los de las criaturas que vivieron hace 65 millones de años.
Mariposario
Se exhiben una cantidad de especies distintas, tanto grandes como pequeñas, que se ubican en el antiguo hangar de la hacienda.
Mundo de las Aves
Lugar donde se muestran según su clasificación en; aves de la sabana, aves nocturnas, aves rapaces, y donde puedes ver a Tuky, un tucán animatrónico.

Museo Memorial
Es el museo que rinde homenaje a las víctimas de la violencia en Colombia y, por supuesto las víctimas del cartel de Medellín.
Museo africano
Era una plaza de toros que Escobar usaba para eventos, muchos coinciden que artistas como Vicente Fernández y José Luis Rodríguez cantaron en ésta plaza.
Atracciones acuáticas
Comenzaremos por las cataratas victoria, que son las cataratas artificiales más grandes del mundo ubicadas dentro de un parque. Están inspiradas en las que se encuentran entre Zambia y Zimbague.
Aquí se puede disfrutar de jacuzzis, toboganes de agua. También se encuentra en ésta zona el llamado «Río Salvaje«. Son un recorrido que permiten apreciar distintas formas de agua. Tiene tres toboganes, 2 piscinas y un río lento.
Hay una representación de la cueva de los «Guácharos», donde hay acuarios con especies propias de la región. Hay una zona llamada «Aquasaurus«, donde hay cortinas de agua, toboganes, donde la decoración es inspirada en dinosaurios.
Santuario de animales
El parque fue catalogado por la revista TIME como uno de los 10 parques temáticos más exóticos en el mundo. Representa la reserva natural más grande de Colombia y Sudamérica.
Por las dimensiones del parque, es preferible que NO se haga el recorrido completo a pie. Aquí se encuentran los animales más representativos de África, algunos rescatados de condiciones de maltrato o tratos crueles.
Después de la muerte de Escobar, los únicos animales que quedaron dentro de la hacienda fueron los hipopótamos. La idea del parque es garantizar al menos una hectárea por cada animal adulto que se tiene.

Dentro de los animales que puedes ver están las cebras, hipopótamos, dantas, elefantes, chiguires (capibara).
También están las llamas, avestruces; hay colecciones de primates, colecciones de felinos donde hay tigres de Bengala, leones africanos, ocelotes, jaguares.
Dentro de las aves están los flamingos, y también se pueden ver colecciones de tortugas, colecciones de mariposas.
Tarifas
Dentro de las tarifas hay 4 opciones;
Salvaje; 45.000 pesos que incluye la entrada al parque pero sin atracciones acuáticas.
Aventura; 62.000 pesos y tienes acceso a 2 atracciones acuáticas.
Safari; 90.000 pesos y tienes acceso a todo.
Safari Plus; como la anterior, pero es ilimitado por tres días.
De igual manera para que sepas con detalle que incluye cada opción te dejamos el link aquí.