Imperio de estrellas y arena

Por encima de un fértil valle inundado de vida, se eleva fabulosamente una elevación que domina todo el panorama, los habitantes consideran una conexión entre el espíritu y la madre tierra.

El huila; Es un departamento situado en el suroeste del país, en la región andina, limita al norte con Tolima y Cundinamarca, al este con Meta, al sur con Caquetá y al oeste con Cauca.

Neiva, Capital de Huila
Neiva, Capital de Huila

Neiva, la capital del departamento se funda como la ciudad principal, abre cálidamente los días de una ciudad que crece pero vive la vida con calma porque siempre quiere tomar medidas seguras y no apresuradas para forjar un futuro brillante.

Los turistas vienen a disfrutar de un compendio de lugares mágicos.


Huila map, Colombia
Ubicación:

Huila se encuentra en el suroeste de Colombia

Extensión:

19.890 Km²

Gentilicio:

Huilense, Opita


Los que tienen la fortuna de visitar este departamento son uno de los mejores lugares de todo el continente para ver las estrellas, con piezas arqueológicas en perfecto estado, con el río Magdalena e incluso una ciudad donde abundan las historias de brujas.

Huila tiene una variedad de atractivos turisticos.

Otra característica que hace de Huila un territorio extraordinario es la variedad climática que se experimenta desde el desierto hasta su nevado. Por ese motivo, vale la pena prepararse para el calor extremo, pero también para el frío que codicia los huesos durante la noche.

Nevado del Huila
Nevado del Huila

Son muchas y variadas las razones que lo convierten en un importante destino de turismo en Colombia, entre los cuales podemos contar con el desierto de la Tatacoa, la segunda zona árida más extensa después de La Guajira.

También puede disfrutar del majestuoso Parque Nacional Nevado del Huila, que, como estrella hidrográfica, da a luz a los importantes ríos Magdalena y Cauca y es un centro biológico de importancia mundial.

Ecología, fauna y flora

Huila tiene valiosos ecosistemas ricos en flora, fauna, recursos hídricos y paisajes. Bosques andinos, bosques tropicales secos y zonas desérticas; el Parque Natural de Puracé, Cueva de los Guácharos, Nevado del Huila, Serranía de los Churumbelos y Sumapaz, ecosistemas regionales como la Sierra de las Minas, la Serranía de las Nieves, la Serranía de Peñas Blancas, el Cerro Páramo de Miraflores, río Cabrera, la laguna El Juncal y el desierto de Tatacoa.

Producción de Café en Huila
Producción de Café en Huila

Economía

Actualmente, es el primer departamento de producción de café en el país, no solo importa la cantidad sino también la calidad.
Se apoya principalmente en el sector agrícola, los productos y servicios comerciales, la explotación petrolera y el sector de transporte y comunicaciones, que en promedio representa el 74% del total del producto interno del departamento.

Turismo

Es excelente para el turismo, en toda su extensión, expone las razones más poderosas para viajar paso a paso y disfrutar de una naturaleza espectacular y humanitaria. La diversidad de escenarios naturales presentes en este departamento permite a los viajeros realizar actividades tales como: paseos ecológicos, paseos a caballo, rafting, kayak, canopy, observación de aves, espeleología, parapente.

Desierto de la Tatacoa | Avistamiento de aves silvestres
Desierto de la Tatacoa | Avistamiento de aves silvestres
Gastronomía

Por su variada producción agrícola y la confluencia de culturas, la gastronomía del Huila es abundante y diversa. Entre los preparativos más representativos se pueden destacar:

  • Bizcochos de achiras.
  • Arepas «orejiperro».
  • Tamal huilense.
  • Masato.
  • Asado huilense de marrano.
  • Envueltos de mazorca.
  • Mazamorra.
  • Mojarra frita.
  • Cocido huilense.
  • Sancochos.
  • Quesillo yaguareño.
Huila Gastronomía
Huila Gastronomía

Ferias y fiestas

La principal festividad del departamento es el tradicional Fiesta de San Pedro, desde la época de la colonia como una forma de conmemorar el día de San Pedro y San Pablo. Estas fiestas se celebran a finales de junio son una tradición en todos los municipios.

Si decides visitar Huila, trae ropa limpia para el día y una chaqueta ligera para la noche. No olvides llevar también repelente, bloqueador solar, zapatos cómodos, traje de baño y gorro. Tenga en cuenta que en algunos lugares no hay señal de teléfono celular o acceso a Internet.

Sitios para visitar en Huila:

¡Pronto!