Parque Nacional Natural Isla Gorgona

La pureza de la naturaleza y el misterio de la historia se unen en un solo lugar

Muchos han escuchado hablar de las famosas islas colombianas; con territorios extensos bañados por las aguas del Pacifico, cubiertas de exquisita flora y los pasajes caribeños más hermosos y coloridos del continente.

Pero hay una isla en específico que no solo atrae a los visitantes locales y extranjeros por sus blancas arenas y aguas turquesas, sino también por las oscuras y fascinantes historias que, desde hace décadas, se fueron anidando entre sus frondosas palmeras: la Isla Gorgona.

Isla Gorgona
Vista aérea de la Isla Gorgona

El Parque Nacional Natural Isla Gorgona es la segunda y más grande isla colombiana del océano Pacifico. Está ubicada a 55 kilómetros de la bahía y se puede acceder a ella desde el puerto de Guapi, en el departamento del Cauca.

Con una extensión de 1600 hectáreas y un 90% de bosque tropical, Isla Gorgona es el destino soñado de muchos biólogos locales y extranjeros, debido a que es una selva virgen y el comportamiento de la flora y la fauna es totalmente pleno.

Es una de las reservas naturales más ricas en fauna silvestre, albergando dentro de sí cientos de especies, incluyendo algunas que no se han podido encontrar fuera de la isla; como es el caso del piquero patas azules, el lagarto azul y el perezoso bayo.

Cientos de especies endémicas comparten en la Isla Gorgona.
Cientos de especies endémicas comparten en la Isla Gorgona. Fuente: Vive Gorgona

Las ballenas Yubartas del Pacifico: solo para afortunados

Entre los meses de julio y octubre, las aguas colombianas reciben decenas de ballenas jorobadas que buscando la calidez de sus aguas, nos brindan espectáculos majestuosos.

Y como si eso no fuese suficiente, estos majestuosos mamíferos honran a la Isla Gorgona con sus partos cada año. De modo que no solo se pueden ver gigantes cuerpos sino también, pequeños vallenatos jugando alrededor de su madre.

Y uno de los datos más curiosos sobre la isla es que, desde el aire puede ver que su territorio tiene una forma similar al de estas especies y que, al pie de uno de los extremos, reposa un pequeño islote, similar a una cría.

Avistamiento de un vallenato jugando en la cercanía de la Isla Gorgona. Fuente: El Espectador
Avistamiento de un vallenato jugando en la cercanía de la Isla Gorgona. Fuente: El Espectador

Los secretos de la Isla Gorgona y su toque de oscuridad

Pero no solo los amantes de la naturaleza aprovechan al máximo todo lo que la Isla Gorgona tiene para ofrecer. Los aficionados a las historias increíbles y ruinas oscuras también se llevan su trozo de pastel. Y es que, en los años 60, este territorio fue escogido por el gobierno para construir en él una cárcel de máxima seguridad.

Dicha cárcel estuvo activa durante 24 años hasta que fue cerrada debido a manifestaciones de parte de defensores de derechos humanos y ecológicos cuando, poco a poco, se fue filtrando información sobre las prácticas de tortura y crímenes de lesa humanidad a los que eran sometidos los reclusos.

La Isla Gorgona aún conserva los edificios derruidos donde muchas atrocidades fueron cometidas por largos años y es el destino principal al que los visitantes acceden con la guía de los funcionarios del parque.

Entrada a la cárcel de máxima seguridad de la Isla Gorgona. Fuente: Vive Gorgona
Entrada a la cárcel de máxima seguridad de la Isla Gorgona. Fuente: Vive Gorgona

Si quieres conocer la historia sobre esta cárcel y también ver un poco más las maravillas de la Isla Gorgona, nuestros amigos de Caminantr3s elaboraron 5 reportajes completamente detallados y entretenidos durante sus días de estadía en este maravilloso y misterioso lugar.

¿Qué hacer en la Isla Gorgona?

Los turistas que visitan la Isla Gorgona, suelen apartar entre 3 y 4 días tan solo para el disfrute del parque, debido a que, no solamente cuenta con múltiples actividades de recreación, sino también con infinidad de espacios para visitar.

Actividades y lugares de la Isla Gorgona

  • Buceo
  • Snorkeling
  • Trekking
  • Playa Blanca
  • Playa Pizarro
  • La Azufrada
  • Playa Palmeras
  • Playa Yundigua
  • El Antiguo Muelle
  • Las instalaciones del penal
  • La Casa Payán
  • La Eco tienda de libros, recuerdos y artesanías
  • Salón de Arqueología
  • Salón de Historia del penal
  • Centro de Interpretación Ambiental
  • Instalación Científica
  • Estación Meteorológica
  • Estación de Buceo.
Práctica de buceo en los arrecifes de la Isla Gorgona. Fuente: Vive Gorgona
Práctica de buceo en los arrecifes de la Isla Gorgona. Fuente: Vive Gorgona

Visitas y estadía en el Parque Isla Gorgona

El Parque cuenta con la regulación directa de Parques Nacionales de Colombia en alianza con la empresa Destino Pacifico, quienes se encargan de todo lo relacionado a hospedaje, mantenimiento y comida. En su página, podrás consultar directamente tarifas de estadía, tasas de ingreso y guías detalladas de las actividades patrocinadas.

Vista al mar desde el alojamiento de visitantes en la Isla Gorgona. Fuente: Vive Gorgona
Vista al mar desde el alojamiento de visitantes en la Isla Gorgona. Fuente: Vive Gorgona

¿Cómo llegar?

Existen dos formas de llegar a la Isla Gorgona. La primera es desde el municipio de Guapi, al cual se puede acceder por vía aérea desde Cali o Popayán hasta el aeropuerto Juan Casiano Solís en la aerolínea Satena.

Una vez en Guapi, debes ubicar el puerto principal y las lanchas destinadas para este fin. El viaje dura alrededor de 1 hora y 30 minutos y es un recorrido rio abajo hasta desembocar en mar abierto.

La segunda manera es desde Buenaventura, por vía marítima hasta el puerto de Guapi. No es la vía preferida, puesto que el viaje dura alrededor de 4 horas. Pero si eres amante de la navegación, este es el modo diseñado para ti.

Unas vacaciones diferentes

A diferencia de muchos destinos, viajar a Isla Gorgona es sin duda experimentar algo diferente. Allí, los viajeros se encuentran así mismos, no solo por lo silvestre del ecosistema, sino también por la tranquilidad y musicalidad natural que día y noche la naturaleza aporta.

No esperes demasiado para planear tu próximo viaje a este paraíso escondido en el inmenso Pacifico.

Leave a Reply