La belleza del Llano

El Meta es un destino en ascenso. La puerta de entrada al Llano, muy cercana a Bogotá, es cada vez más apetecida por los viajeros internacionales. Ubicado en el centro de Colombia, que comprende el área desde los Andes al oeste, hasta las llanuras de Los Llanos. Su capital es Villavicencio y está rodeada de cerros y llanuras al noroeste.

Es un departamento de economía ganadera, agrícola y minera (destacándose la extracción de petróleo crudo y gas), cuya cultura local gira en torno a la hacienda y la vaquería.

Ganadería y Agricultura en Meta - Colombia

Ganadería y Agricultura en Meta – Colombia

Serranía de la Macarena

El Meta cuenta con áreas montañosas andinas, entre las cuales se destaca uno de los parques naturales más célebres del país, conocido como la Serranía de la Macarena; es el punto de encuentro de los ecosistemas andinos, amazónico y orinocense. Habitada por campesinos herederos de un proceso reciente de colonización; fue la primera reserva natural nacional establecida por ley de la República en 1948 y fue constituido como Parque Natural en 1971.

El departamento ha sido por tradición un receptor de inmigrantes de otras regiones del país, factor que ha enriquecido su identidad cultural.

Es uno de los departamentos colombianos de mayor riqueza.


mapa Meta

Ubicación:

Meta se encuentra en el Centro del país

Extensión:

85.635 km²

Gentilicio:

Metense


Si visitas el Meta no puedes dejar de bailar joropo.

Si visitas el Meta no puedes dejar de bailar joropo.

Un imperdible es el Festival Folclórico y Turístico del Llano, con el que el municipio de San Martín de los Llanos demuestra lo mejor del folclor, la música llanera y su comida típica, donde no pueden faltar el chigüiro y la mamona. Sin embargo, el corazón de esta fiesta es el tradicional evento de Cuadrillas, un espectáculo ecuestre en el que varios jinetes representan, con movimientos rítmicos y artísticos, las batallas entre los españoles y árabes y los enfrentamientos entre negros e indígenas.

Cultura en Meta

Es muy diversa por su variedades de personalidades como la música, el arte, las comidas típicas y sus paisajes naturales. la música es lo que más representa el Meta, con su baile del joropo propio de los llanos orientales al son del arpa, cuatro y maracas. ?Entre los principales eventos, ferias y fiestas se destacan El Torneo Internacional del Joropo las Cuadrillas de San Martín y el Mundial del Coleo.

Turismo

En los últimos años se ha venido destacando por su crecimiento en el sector turístico. Es uno de los lugares ideales para practicar el avistamiento de aves. La capacidad del Meta para atraer viajeros es brillante e interminable. Sólo hay que arriesgarse a explorarla.

Turismo en Meta

Turismo en Meta

No hay que dejar de visitar la joya de la corona: Caño Cristales. Custodiado por el famoso cerro del Indio Acostado, que también reboza con su propia riqueza natural, el río de los cinco colores es considerado hoy en día uno de los más hermosos del mundo. Se trata de un paisaje que, junto con la serranía que lo rodea, había permanecido escondido por el conflicto armado colombiano hasta hace algunos años, pero que hoy en día es ideal para hacer turismo de naturaleza.

Es un lugar lleno de variedades, puedes encontrar un clima desde lo 6°C en los páramos, hasta los 18°C 7 24°C en las llanuras. Es el lugar perfecto para disfrutar de una vista hermosa, unos llanos verdes y un ganado espectacular.

Hidrografía

Ríos Meta, Ariari, Guayabero, Guayariba, Manacacías, Metica, Guamal, Humadea, Yacao, Upía y Humea.

Limites

Limita por el norte con los departamentos de Cundinamarca y Casanare; al sur con los de Caquetá y Guaviare; al oriente con el departamento del Vichada y al occidente con el departamento del Huila y con Bogotá, Distrito Capital.


Sitios para visitar en Meta: