Mina de Sal de Nemocón

Una sorprendente maravilla natural

Nemocón es un municipio del departamento de Cundinamarca, ubicado en el altiplano Cundiboyacense de la Sabana de Bogotá, fundado el 26 de julio de 1.600. Allí se encuentra la que otrora fue una mina de sal olvidada. La Mina de sal de Nemocón, fue recuperada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de su Dirección Nacional de Turismo y el IFI – Concesión de Salinas, transformándola en un llamativo sitio turístico en cercanías de Bogotá.

La Mina de Sal de Nemocón con más de 500 años de historia bajo tierra se ha convertido en un nuevo atractivo turístico de Colombia para el Mundo; una maravilla natural que sorprende por su arquitectura vernácula, testimonio material de la tradicional minería subterránea. En su interior encontraran La cascada de sal con más de 80 años de antigüedad y el manantial o pozo de los deseos que son algunos de los escenarios por descubrir. El sentido de la Mina de sal de Nemocón es cultural, histórico, científico, temático, minero y turístico.

Mina de sal de Nemocon abandonada

La Mina de Sal de Nemocón, volvió a abrir sus puertas después de más de 38 años de haber concluido su explotación, entrando en operación nuevamente, por gestión del Ministerio de Comercio Industria y Turismo y Dirección de Turismo y el IFI Concesión Salinas, bajo el nombre de Complejo Turístico Museo de Historia Natural en Nemocón.

Vista interior de la Mina de Sal

Vista interior de la Mina de Sal

La mina está ubicada en el municipio de Nemocón, palabra indígena que significa “Lamento del Guerrero”, localizado a 65 kms. de Bogotá y a 30 minutos de Zipaquirá. La mayor parte del territorio es de clima frío, con una temperatura media anual de 12,8 °C.

La primera mina de sal explotada en Colombia.

Conocer más a fondo la minería en Colombia

Las atracciones dentro de las minas incluyen un cristal de sal de 1.600 kilogramos (3.527 libras) tallado en forma de corazón y una cascada de sal. Una pequeña iglesia dentro de las minas de sal acoge una misa católica cada domingo. Los visitantes que deseen aprender más sobre la historia y la importancia de la sal en Colombia pueden visitar el Museo de la Sal, situado en uno de los edificios más antiguos de Nemocón.

Excursión a la mina de Sal

Excursión a la mina de Sal

Es un fascinante recorrido de menos de 1 hora a 80 mts bajo tierra por 1.600 mt de túneles por los que entre 1816 y 1968 se extrajeron 8 millones de toneladas de sal aproximadamente.
Excelente plan visitar Nemocón (pueblo minero por excelencia) para quienes quieran conocer más a fondo la historia de la minería en Colombia. Un destino turístico para recordar siempre.

En el recorrido por las venas de la montaña, los guías les explicarán a los visitantes cómo se realizaba el proceso de extracción salina y cómo era la vida de los mineros en el interior de la mina. El recorrido es toda una experiencia de aprendizaje y descubrimientos.


¿Cómo llegar a Nemocón?
Mina de sal de Nemocon - ¿Cómo llegar a la mina de sal?

Mina de sal de Nemocon – ¿Cómo llegar a la mina de sal?

En Bus: Puede llegar a la Mina de Sal de Nemocón desde la ciudad de Bogotá, tomando un bus en el Terminal de Transporte del Salitre o en el nuevo Terminal de Transporte del Norte, con destino al municipio de Nemocón, el pasaje tiene un costo de $7.800 por persona por Transportes Alianza y el viaje dura cerca de 1 hora y 20 minutos. Estos buses salen hacia Nemocón desde las 8:15 am, cada media hora. También para llegar a Nemocón, puede tomar un bus hacia Zipaquirá y desde allí embarcarse en un bus con destino a Nemocón, cuyo pasaje cuesta $3.000 cada uno.

Tren Turístico: También puede viajar a Nemocón a bordo del Tren Turístico de la Sabana o Turistren, el cual va hasta Zipaquirá y que le ofrece un paquete adicional que incluye transporte e ingreso a la Mina de Sal de Nemocón.

En Automóvil: Si desea viajar por automóvil y tomando como salida la Autopista Norte con Calle 170 (Bogotá), el viaje le tomaría un poco más de 1 hora. Una ruta recomendada es por Autopista Norte – Chía – Cajicá – Zipaquirá – Nemocón. La carretera está en buen estado y debe tener en cuenta el pago del peaje Andes en la Autopista Norte antes de Chía, con un valor de $8.400 para autos.


Leave a Reply