Playas cristalinas y mar de siete colores

Su capital departamental es San Andrés y tiene un solo municipio, Providencia y Santa Catalina Islas.

Las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, aparte de representar un tesoro histórico y cultural del país, también son un destino internacional que abre las puertas cada año a miles de extranjeros de todas partes del mundo.

Vista aérea de San Andrés
Vista aérea de San Andrés

Comunidades afrodescendientes

Es considerada como una de las islas más hermosas del país con una de las mejores playas de América. Su cultura característica se define como raizal. En el territorio se reconocen tres lenguas como oficiales que son: el criollo sanadresano, el español y el inglés.

Aunque se encuentren ubicadas a tan solo 775 km al noroeste de Colombia continental, es realmente poco lo que se conoce sobre este lugar. Es por eso, que muchos visitantes al no indagar previamente sobre su cultura, gente, lugares y reglas, se han llevado más de una sorpresa.


mapa-archipielago-san-andres-providencia
Ubicación:

Está ubicado al oeste del mar Caribe.

Extensión:

52.5 km²

Gentilicio:

Sanandresana/o, Isleña/o


Cayos
Cayo Cangrejo cerca de la isla de Providencia.
Cayo Cangrejo cerca de la isla de Providencia.

Los cayos en particular, constituyen pequeños afloramientos de arrecifes coralinos formados principalmente por arenas calcáreas, algunas veces con vegetación de cocoteros y yerbas altas.

Clima

Dada su localización en la zona intertropical, en el archipiélago se registran altas temperaturas que alcanzan un promedio anual de 27,3°C. La influencia de los vientos alisios, que soplan del noreste, determina en parte las épocas lluviosas que comienzan en el mes de mayo y alcanzan su máximo en los meses de octubre y noviembre prolongándose hasta diciembre.

Hay una comunidad nativa con una idiosincrasia, lengua y orígenes diferentes al resto del país

Economía del Archipiélago

La economía del departamento se basa principalmente en el turismo y el comercio; diariamente llegan a las islas varios aviones procedentes de diferentes ciudades colombianas y algunos del exterior con turistas en busca de esparcimiento y descanso; las anteriores actividades son complementadas por las propias de la agricultura y la pesca.

Gastronomía

La gastronomía del archipiélago está basada en el pescado como el pargo rojo, caracol, langosta y cangrejo. Estos platos vienen generalmente acompañados con coco, plátano, yuca y leche de coco.

costa de la isla de san andres
Costas de arena blanca y altas palmeras conforman toda la Isla de San Andrés.

Turismo

Se encuentran rodeadas por una barrera de arrecifes y constituye el hábitat natural de gran cantidad de especies vegetales y animales. Sus playas cuentan con aguas cristalinas y arenas blancas.


Lugares a visitar: