Isla de San Andrés

La isla colombiana más visitada de Latinoamérica

En lo que a mares se refiere, Colombia tiene en su amplio territorio verdaderas joyas turísticas de arena y sal. Por eso, no podíamos dejar de nombrar la región más hermosa de este rincón del mundo: La Isla de San Andrés; también llamada por nativos y visitantes el mar de los 7 Colores, por los diversos grados de profundidad que pueden verse desde el cielo.

costa de la isla de san andres
Costas de arena blanca y altas palmeras conforman toda la Isla de San Andrés.

¿Dónde está ubicada?

Está ubicada en el archipiélago de Colombia, compuesto por tres grandes islas, las cuales son la Isla de Providencia, la Isla de Santa Catalina y la Isla de San Andrés; siendo esta última la capital del departamento insular. Está rodeada por más de 15 cayos, accesibles desde la isla y con una amplia variedad geológica.

Playas y parques de la Isla de San Andrés

Como toda isla, San Andrés tiene cientos de zonas preciosas para visitar; pero a nivel turístico resaltan algunas que, ya sea por su ubicación, fuerza de oleaje o belleza, son las más frecuentadas por turistas locales y extranjeros. A continuación detallaremos algunas de ellas con información oficial del mapa elaborado por la Gobernación del Archipiélago.

  • Playas del centro: la Playa Principal y la Playa Spratt Bight son las preferidas por su cercanía a la zona comercial y de recreación. Esta zona costera es muy limpia, a pesar de estar ubicada tan cerca de la ciudad y sus aguas color turquesa y arenas blancas permiten a los visitantes caminar tranquilamente a lo largo de la playa sin calzado.
Sendero peatonal Spratt Bigth
Playa Spratt Bigth. La más cercana al centro de la Isla de San Andrés.
  • Jhonny Cay: Instituido en el año 2000 como Parque Natural Regional, Jhonny Cay es un precioso islote a tan solo 15 minutos de la Isla de San Andrés. Su horario de apertura al público es desde las 9:00 am hasta las 4:00 pm y podrás realizar actividades recreativas y deportivas, así como venta de artesanías, balnearios y caminatas ecológicas.
Parque Cayo Jhonny Cay
Parque Natural Regional Jhonny Cay a 1,5 km de la Isla de San Andrés.
  • La Piscinita: si quieres lanzarte cientos de veces desde lo alto hasta un mar profundo y sin oleajes, debes visitar este pequeño complejo turístico. Con un tobogán, un trampolín y varias rocas altas, pasarás un momento agradable y divertido. Además puedes practicar snorkel y buceo hasta conocer la escultura de Zeus debajo del mar.
La Piscinita natural de la Isla de San Andrés
Buceando con el Dios Zeus en la playa mas calma de la Isla de San Andrés.
  • Playa Charquitos: soledad y plenitud es lo que encontrarás en esta zona costera. Es una playa poco concurrida con una amplia extensión de terreno y rodeada de palmeras. Su corriente es débil y el agua muy cristalina, la cual forma pequeñas piscinas cerca de la orilla que son ideales para que los mas pequeños de la familia se diviertan.
Una playa poco concurrida para familias.
Playa Charquitos es la playa ideal para consentir a los niños.
  • Laguna Big Pond: un oasis de agua dulce en el centro de un paraíso de sal. Caimanes, tortugas, iguanas y aves habitan este pequeño lago, que rodeado de una frondosa vegetación, no se puede pasar por alto en la visita a la Isla de San Andrés.
la laguna de la loma o big pond.
Un rincón en la Isla de San Andrés donde lo silvestre se extiende en todo su esplendor.
  • La Loma: el pueblo más antiguo de la isla. Habitado en su mayoría por isleños y con una arquitectura colonial, La Loma te transportará al pasado al pasear por sus callejuelas y también podrás admirar desde lo alto del mirador de la Iglesia de San Luis la majestuosidad de San Andrés.
isla-de-san-andres-colombia-iglesia-san-luis
La iglesia más antigua de la Isla de San Andrés con su mirador de vista panorámica.

Programación cultural anual

Además de los lugares ya mencionados, toda la costa de la Isla de San Andrés está adornada con hoteles y posadas para todos los gustos y presupuestos; además de contar con muchos otros cayos, parques naturales y acuarios de arrecifes de coral para el disfrute de los visitantes.

La vida nocturna de la isla no deja nada que desear. Bares, discotecas, pubs, restaurantes y plazas se llenan cada noche con visitantes locales y extranjeros. En el ámbito cultural, San Andrés ha albergado durante la historia tantos habitantes de diferentes nacionalidades, que la isla se ha enriquecido de forma exuberante.

Las fechas más importantes de la Isla de San Andrés

  • Las fiestas patronales de San Andrés, que se realizan durante el mes de noviembre con un elaborado cronograma de carnavales, reinados, danza, música, teatro y arte.
  • El Festival Internacional de Triatlón en el mes de abril, donde se practican diciplinas como la natación, ciclismo y atletismo. El inicio de la competencia parte desde el Jhonny Cay hasta la isla, donde continúa su recorrido.
  • El Caribbean Evening que se celebra cada viernes en la Casa de la Cultura del Centro con presentaciones de diversos grupos de danza y música local.
  • El Green Moon Festival, realizado en el mes de septiembre, es el más importante de la isla. Durante más de una semana, reune a cientos de grupos locales, nacionales e internacionales; con géneros caribeños como reggae, dancehall, konpa haitiano, zouk, soca, calypso, salsa, merengue y los tradicionales de la cultura nativa de San Andrés.
Músicos isleños con sus instrumentos.
La cultura y tradición une fuertemente a los habitantes de la Isla de San Andrés.

¿Cómo llegar?

Hasta los momentos solo se puede acceder a la isla por vía aérea y los vuelos parten desde Bogotá, Cali, Cartagena y Medellín. Aún no existen líneas de transporte marítimo que conecten la isla al continente y los precios de los vuelos varían según la temporada.

Para trasladarse dentro de la isla, el transporte público es muy funcional y económico. También hay lineas de taxi disponibles las 24 horas y alquiler de carros de golf para algunas zonas de la isla.

El mar de los 7 colores
Vista aérea norte de la Isla de San Andrés.

La Isla de San Andrés merece tu visita

No hay duda de la hermosura y la variedad ecológica, recreativa y cultural que esta isla tiene para ofrecer. Muchos se aventuran, con mucho o poco presupuesto, a conocerla y disfrutarla. Si en tus próximas vacaciones te decides por la Isla de San Andrés, no tengas duda que la experiencia será maravillosa. Este paraíso en el mar de los 7 colores está esperando por ti.

Leave a Reply